20 de Abril de 2018
En el mercado de la economía verde, seguimos asistiendo a un incesante aporte de ideas, proyectos y soluciones, para cubrir el aumento de las necesidades en el campo de la sostenibilidad, en todo el mundo. Especialmente interesante es el desarrollo de proyectos de investigación destinados a crear nuevas soluciones para enfrentar los retos presentes y futuros, ligados a la problemática ambiental en todos los ámbitos.
El dinamismo en todas las vertientes de la economía verde y el desarrollo sostenible, seguirá siendo notable y mantenido, consolidándose como uno de los pilares del crecimiento y estabilización socio-económica. Un escenario lleno de oportunidades para aquellos emprendedores y empresas que sepan interpretar las crecientes necesidades del mercado, y de los usuarios y consumidores cada vez más concienciados y con exigencias más severas en materia socio-ambiental.
Las mejoras en la difusión y transmisión del conocimiento serán claves para apoyar los nuevos proyectos de investigación que desemboquen en nuevas soluciones para la creación de mejores y más eficientes productos y servicios. Todo ello unido a un mayor ímpetu emprendedor, una mejor percepción de las oportunidades y un aumento de los canales alternativos de financiación, serán las claves para el desarrollo mantenido de nuevos proyectos en sectores ligados a la ecoindustria y la ecoinnovación, con especial relevancia en tecnologías ambientales y energéticas.
Asimismo la traslación de estos nuevos productos y servicios verdes, a los sectores tradicionales de la industria y el comercio, darán la posibilidad a estos últimos de ofrecer a sus clientes respuestas adecuadas y comprometidas, para satisfacer la demanda y exigencia, no solo normativa, sino social en materia de sostenibilidad.
En este escenario, una colaboración universidad – empresa más efectiva, capaz de aprovechar y optimizar mejor las sinergias entre ambos mundos, puede marcar la diferencia a la hora de desarrollar nuevos proyectos enfocados a mercado, que supongan una innovación en el ámbito de la economía verde, el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
Es el momento pues, de reunir equipos, analizar tendencias y necesidades, crear líneas de trabajo, y poner en marcha nuevos planes de negocio, para satisfacer un mercado en expansión con oportunidades de futuro, con posibilidades de crear empleo y con grandes beneficios socio-económicos.
Publicado en Desarrollo Sostenible por:
ECOINDUS
Software y equipos informáticos, Publicidad y marketing, Investigación, desarrollo e innovación (I+D...
RAEE Día Internacional de los Residuos Electrónicos: 127 organizaciones de 51 países elevan el perfil del problema de los residuos electrónicos 18-11-2020 - El WEEE Forum, asociación internacional de sistemas de gestión de RAEE, se suma a esta efeméride a través de actividades, noticias y campañas en línea....
FERIAS Ecofira y Efiaqua fijan su próxima convocatoria del 5 al 7 de octubre de 2021 16-11-2020 - Ambos certámenes repetirán la convocatoria conjunta con Iberflora tras los buenos resultados de 2019 y la ausencia este año por los efectos de la pandemia. ...
DIGITALIZACIÓN SOSTENIBLE Iniciativa empresarial solidaria por la digitalizción sostenible para reducir la brecha digital 10-11-2020 - Fundación CEOE, Ecotic, Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, y ERP España se alían para realizar una recogida selectiva de ordenadores y tabletas a nivel estatal entre el tejido empresarial con fines solidarios....
VER TODAS