Empresas pro
SOSTENIBILIDAD
Instituto tecnológico de Castilla y León Evalue Consultores Elevadores ENI Pylon
Conecta bioenergía

Noticias Ecoindus, materiales reciclados, plásticos reciclados, gestión de residuos, compra de plástico reciclado, venta de reciclados, compra venta de residuos, compra venta chatarra, empresas de reciclaje, empresas de energías renovables, empresas de medioambiente, directorio empresas ecológicas

Apoyo a los emprendedores que apuestan por la economía circular y el emprendimiento verde

En el marco de la estrategia Europa 2020, se promueve una economía basada en una sociedad de reciclado a fin de reducir la producción de residuos y utilizarlos como recursos.

13 de Mayo de 2014

« volver

Compartir

Encuentro sobre economía circular Encuentro sobre economía circular

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), apoya a las iniciativas empresariales que apuestan por modelos y líneas de negocio basados en la economía circular, que contribuye a la reducción de residuos, reutilizándolos como nuevos recursos.

Expertos y emprendedores de este sector de actividad han participado hoy en el Encuentro Emprendeverde: “Economía circular y emprendimiento verde”, organizado por el MAGRAMA en Sevilla, a través de la Fundación Biodiversidad, como evento satélite de la Green Week 2014 de la Comisión Europea. Con su celebración, la Fundación Biodiversidad busca promover el potencial de la economía circular, impulsar modelos de negocio circulares y estimular el emprendimiento en esta materia.

Así lo ha manifestado la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, en la inauguración del encuentro, en el que ha estado acompañada por la Subdirectora General de Residuos del MAGRAMA, María José Delgado. En su intervención, ha apuntado que, ante los límites del sistema lineal de nuestro sistema económico (la extracción, la fabricación, la utilización y la eliminación de residuos), la economía circular “propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos, siendo su objetivo la eficiencia de los recursos”.

En el marco de la estrategia “Europa 2020”, que apuesta por un crecimiento inteligente, sostenible e integrador para generar crecimiento y empleo, se ha identificado en el marco de la iniciativa “una Europa que utilice eficazmente los recursos” con medidas destinadas a convertir a la UE en una economía circular basada en una sociedad de reciclado a fin de reducir la producción de residuos y utilizarlos como recursos.

Las empresas de la Unión Europea podrían ahorrar anualmente unos 480.000 millones de euros en términos del PIB anual, entre el 3% y el 4%, si realizan la transición a un modelo de economía circular, según la Fundación Ellen MacArthur, dedicada al estudio y análisis de esta economía.

Actualmente existe un rápido crecimiento de bienes de consumo, que representan alrededor del 60% del gasto total de los consumidores, el 35%de las entradas de material en la economía, y el 75% de los residuos municipales, según las mismas fuentes. La evolución hacia un modelo de economía circular conllevaría unos ahorros de 516.000 millones de euros sólo en materiales de bienes de consumo rápido, apuntan.

Entre los sectores de la economía circular, destacan el ecodiseño, la eficiencia energética, y la gestión y tratamiento de residuos. En el caso del diseño de los productos, se tiene en cuenta su utilidad una vez sean desechados. Se estima que este nicho de negocio generará un volumen de 335 billones de euros en 2020 a nivel mundial.

El sector del reciclaje también ofrece grandes oportunidades. Se estima que si los Estados Miembros aplicaran en su totalidad la normativa vigente de residuos, se crearían más de 400.000 empleos en la Unión Europea, más de 52.000 en España. En relación a la eficiencia energética, este sector genera actualmente 540 billones de euros, pero esta cifra se espera doblar para el año 2020.

UNA ACTIVIDAD EMERGENTE CREADORA DE RIQUEZA Y EMPLEO

En el marco del encuentro celebrado hoy, ha participado como experto invitado Carlos Martínez, presidente de honor de la Fundación para la Economía Circular, que ha centrado su intervención en el emprendimiento y las oportunidades de negocio y en la economía circular. Martínez ha asegurado que, “además de sus beneficios ambientales, esta actividad emergente es creadora de riqueza y empleo y permite obtener una ventaja competitiva”.

Durante el encuentro, también se han presentado diversas iniciativas emprendedoras de éxito en economía circular. Rafael Luque, CEO y fundador de Green Applied Solutions ha mostrado las claves del emprendimiento verde en esta empresa española que centra su actividad en la extracción y síntesis de productos de alto valor añadido a partir de distintos materiales de deshecho.

Asimismo, ha participado en el encuentro Miguel Simancas, Export Manager & Business development en Eco Cuadrado, una compañía con vocación de ofrecer soluciones a la gestión de residuos valorizables generados en el sector industrial y facilita que los residuos valorizables puedan ser reciclados de manera eficiente.

Por su parte, el fundador de Seta’s pocket, Héctor Cava, ha dado a conocer su iniciativa basada en la reutilización de los posos de café como recurso para el cultivo de setas en casa y abono para el jardín.

Tras la finalización de las intervenciones, los emprendedores participantes han compartido experiencias y creado sinergias en el networking organizado en el marco de esta iniciativa.

Los Encuentros emprendeverde son eventos formativos y de networking dirigidos a los emprendedores de la Red emprendeverde, primera plataforma especializada en el negocio verde dirigida a emprendedores e inversores con el fin de fomentar la creación y consolidación de empresas o nuevas líneas de negocio en actividades vinculadas al medio ambiente y canalizar la inversión hacia actividades económicas sostenibles. En la actualidad, la Red emprendeverde cuenta con más de 5.000 miembros, de los cuales 91 son inversores y financiadores.

Compartir

También le puede interesar:

Toneladas RAEE recogidas a través del canal distribución

La distribución se consolida como principal canal de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

31 de Mayo de 2021El 68% de RAEE gestionados por Ecotic en 2020 procedentes del ámbito doméstico, se recogieron a través de los centros de la distribución, frente a un 32% procedente de puntos limpios municipales.

Un nuevo sistema de reciclado químico modular y transportable permitirá obtener aditivos de alto valor añadido a partir de residuos no reciclables

27 de Mayo de 2021El proyecto va dirigido a la valorización mediante reciclado químico de residuos procedentes principalmente de los sectores de la automoción, el eléctrico- electrónico y del envase.

Inoxibar consigue reciclar y reutilizar más de 24.000 sartenes viejas

20 de Mayo de 2021Con su proyecto de recogida y reciclaje de sartenes, que celebra su tercera edición del 20 de mayo al 20 de julio
Central de Lezkairu

Envac Iberia se adjudica recogida neumática residuos en dos barrios de Pamplona

18 de Mayo de 2021Dará servicio, durante los próximos cinco años, a un total de 20.000 viviendas, el equivalente a 60.000 ciudadanos.

Investigaciones en reciclado químico darán una nueva vida a los composites utilizados en los aerogeneradores y en aeronáutica

6 de Mayo de 2021Permitirán valorizar materiales para fabricar nuevos productos de aplicación en la propia industria del transporte y en el sector cerámico.
Carlos Carús, responsable de tecnologías de Amazon Web Services para España y Portugal

Aprendizaje Automático para reducir 915.000 toneladas de embalaje

4 de Mayo de 2021Desde 2015, Amazon ha reducido su embalaje para envíos en un 33%. O lo que es lo mismo, 915.000 toneladas, el equivalente a 1.600 millones de cajas de envío.

El proyecto Netcircular+ ayuda a las empresas a iniciar, con confianza y seguridad, el camino hacia la economía circular y el desarrollo sostenible

27 de Abril de 2021El proyecto Netcircular+ está financiado por el Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El reciclaje es una parte fundamental del ambicioso objetivo de Seco Tools: implementar una economía circular

15 de Abril de 2021Existe una concienciación cada vez mayor con el medioambiente, y tanto proveedores como clientes desean ver iniciativas que aborden esta cuestión.

Alcampo da un paso más en el impulso de la campaña ‘Digitalización Sostenible’ junto a sus clientes en 77 centros

17 de Marzo de 2021La entidad habilita contenedores de recogida selectiva de ordenadores y tabletas, a fin de que sus clientes puedan colaborar con esta iniciativa solidaria orientada a reducir la brecha digital.

Ewea

Conecta bioenergía
inicio | mapa web | condiciones generales | publicidad | política de privacidad | contacto Seleccione su país es España