Empresas pro
SOSTENIBILIDAD
Instituto tecnológico de Castilla y León Evalue Consultores Elevadores ENI Pylon
Greencities

Noticias Ecoindus, materiales reciclados, plásticos reciclados, gestión de residuos, compra de plástico reciclado, venta de reciclados, compra venta de residuos, compra venta chatarra, empresas de reciclaje, empresas de energías renovables, empresas de medioambiente, directorio empresas ecológicas

El Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya pone en marcha el primer laboratorio para la autosuficiencia de Europa

El centro utilizará recursos del entorno para producir energía, alimentos y productos para ser autosuficiente y luego exportará el modelo a zonas urbanas.

8 de Agosto de 2016

« volver

Compartir

Masía de Can Valldaura Masía de Can Valldaura

El primer laboratorio de tecnologías para la autosuficiencia de Europa ya tiene luz verde para empezar a trabajar después de que el último pleno municipal del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) haya dado el visto bueno definitivo al Plan Especial de Protección y Conservación de Can Valldaura, que autoriza la actividad científica y universitaria de este proyecto impulsado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC).

La Masía histórica de Can Valldaura, situada en el Parque Natural de Collserola, en el área metropolitana de Barcelona, ocupa un terreno de 130 hectáreas y después de seis años de trabajo de rehabilitación se ha convertido en un centro de investigación destinado a la autosuficiencia que desde hace meses desarrolla pruebas piloto. Se trata del primer laboratorio de estas características que se crea en Europa.

El objetivo del laboratorio es convertirse en un equipamiento totalmente autosuficiente, capaz de generar la propia energía a través de sistemas renovables y producirse los alimentos y los productos necesarios para funcionar cotidianamente, siempre a partir de los recursos del entorno. El IAAC escogió este espacio porque le permitía utilizar el conocimiento ancestral que proviene de la naturaleza y, sumando la tecnología más avanzada y la implicación social, poder desarrollar conocimiento que permita reinventar las ciudades del futuro.

Por este motivo, aquellos proyectos de autosuficiencia que den fruto en Can Valldaura podrán ser aplicados posteriormente en casas y bloques de pisos de zonas urbanas para acabar teniendo ciudades autosuficientes, uno de los grandes objetivos estratégicos del IAAC.

Tres laboratorios y cuatro programas

Can Valldaura acoge diversos proyectos de investigación en los que participan universitarios y arquitectos provenientes de todo el mundo, y está conectado globalmente con laboratorios y centros de conocimiento.

El laboratorio más emblemático es el Green FabLab, conectado a la red de FabLabs de todo el mundo en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), que se suma al EnergyLab, centrado en producir, almacenar y compartir energía y agua entre varios edificios para fomentar la autosuficiencia energética e hídrica.

También cuenta con el laboratorio FoodLab, que busca producir los alimentos de las personas que trabajan, investigan y habitan en Valldaura siguiendo un riguroso proceso de trazabilidad de la producción alimentaria basada en los cultivos biológicos. También investigan la producción de miel y los aquaponics a través de tecnologías avanzadas, y recuperarán zonas de cultivo para fomentar la biodiversidad y ayudar a las luchas contra los incendios.

Además de estos tres laboratorios, Can Valldaura también acoge cuatro programas: el Programa Social destinado a crear una comunidad de personas que defienda la idea de la autosuficiencia basada en la producción local de recursos y el uso de la tecnología; el Programa Forestal para lograr una gestión sostenible del bosque; el Programa Patrimonial destinado a conservar y rehabilitar el extenso patrimonio de Valldaura, que va desde el poblado ibérico de Can Oliver hasta los restos del antiguo Monasterio y Palacio Real aún por excavar; y finalmente el Programa Ambiental que se propone gestionar todo Valldaura como un proyecto holístico, buscando la interacción entre los diversos laboratorios y programas que lo integran.

También está previsto que el nuevo Master que pondrá en marcha el IAAC siguiendo la filosofía del 'aprender haciendo' se imparta en Can Valldaura.

 

Compartir

También le puede interesar:

MAFEX APOYARÁ A LAS PYMES EUROPEAS EN LOS PROCESOS DE CONTRATACION PÚBLICA INTERNACIONAL CON EL PROYECTO S‐ACCESS

29 de Junio de 2021Se ofrecerá un análisis completo de los países objetivo así como servicios de formación y asesoría a PYMEs, y misiones de empresas a los países objetivo, entre otras acciones.

Total se transforma en TotalEnergies

14 de Junio de 2021El cambio de nombre afianza la nueva identidad y estrategia de transformación de la compañía en una empresa multi-energías.

DS Smith anuncia que reducirá un 40% las emisiones de CO₂ para 2030 y alcanzará las cero emisiones netas para 2050

10 de Junio de 2021La empresa ha superado ya sus objetivos previos de reducción de carbono, logrando reducir en un 23% las emisiones por tonelada de producto a finales de 2020.

Aumenta la demanda de construcciones sostenibles en la Sierra de Madrid

28 de Mayo de 2021La elección de nuevos métodos constructivos, con el acero como base, se abre camino por sus numerosas ventajas medioambientales, de agilidad en los plazos y precios.

Estrategia de Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

12 de Mayo de 2021"El gas natural tiene un papel importante como combustible de transición por sus tasas de emisiones"

Montserrat Santamaría, nueva directora Financiera de Llewo

5 de Mayo de 2021La nueva CFO se incorpora en pleno proceso de expansión de la compañía.

Impulso al tren del futuro en el marco del Observatorio Español para Hyperloop

3 de Mayo de 2021El sector ferroviario español, pretende poner en valor su gran experiencia en alta velocidad para impulsar el desarrollo del sistema Hyperloop.

El proyecto Netcircular+ ayuda a las empresas a iniciar, con confianza y seguridad, el camino hacia la economía circular y el desarrollo sostenible

27 de Abril de 2021El proyecto Netcircular+ está financiado por el Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

SanLucar apuesta por la sostenibilidad y sube sus mercancías al tren por primera vez

15 de Abril de 2021Por primera vez en su historia, se sube al tren para llevar sus productos a Alemania y lo hace con un servicio ferroviario refrigerado exprés.

Ecofira 2019

Unicef Dona 1 día
inicio | mapa web | condiciones generales | publicidad | política de privacidad | contacto Seleccione su país es España