Empresas pro
SOSTENIBILIDAD
Instituto tecnológico de Castilla y León Evalue Consultores Elevadores ENI Pylon
Ecofira 2019

Noticias Ecoindus, materiales reciclados, plásticos reciclados, gestión de residuos, compra de plástico reciclado, venta de reciclados, compra venta de residuos, compra venta chatarra, empresas de reciclaje, empresas de energías renovables, empresas de medioambiente, directorio empresas ecológicas

Investigadores de la UPM consiguen producir carbón activo a partir de lodos de depuradora

El producto obtenido puede utilizarse para depurar líquidos o gases generados en variados procesos productivos.

16 de Julio de 2013

« volver

Compartir

La problemática derivada de las emisiones de los gases de efecto invernadero ha incentivado diversas estrategias de captura y almacenamiento del más abundante de estos gases que es el dióxido de carbono. Una de estas estrategias es la que ha utilizado el grupo de investigación Tecnologías Ambientales y Recursos Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que consiste en la adsorción del CO2 por medio de carbón activo obtenido a partir de lodos de depuradora.

La utilización de residuos como materia prima para producir carbón activo consigue un doble objetivo, ya que permite valorizar el residuo y, además, reducir los costes de producción del carbón activo.

La denominación carbón activo abarca diversos materiales que, generalmente, se preparan a partir de madera, cáscara de coco, carbón, lignito y turba, y que gracias a su elevada porosidad, superficie específica y química superficial, retienen en su superficie una gran variedad de sustancias.

La adsorción es una técnica empleada para retener componentes presentes en líquidos y gases. Su principal interés radica en que el componente retenido se puede recuperar sin que se alteren sus propiedades. Teniendo esto en cuenta, los investigadores de la UPM han estudiado la capacidad de adsorción de dióxido de carbono en carbón activo generado a partir de lodo de depuradora. Concretamente, se produjeron varios carbones activos a partir de lodos previamente pirolizados (tratados con calor en ausencia de oxígeno) mediante activación química con potasa (KOH) y sosa (NaOH).

En primer lugar, se realizaron ensayos de pirólisis en atmósfera inerte de nitrógeno bajo distintas temperaturas. La finalidad de estos ensayos era conocer qué condiciones favorecen un mayor desarrollo de la porosidad. Una vez obtenido el material pirolizado, se llevó a cabo la activación química con soluciones líquidas de KOH y NaOH, así como con KOH y NaOH sólido, para modificar la superficie y aumentar aún más la porosidad del carbón activo y con ello su capacidad de adsorción.

A pesar de que la porosidad de los carbones activos producidos a partir de los lodos fue inferior a la de un carbón activo convencional con el que se compararon los resultados, la capacidad de adsorción real de dióxido de carbono fue muy parecida. Esto se puede explicar por el hecho de que la química superficial del carbono activo juega un papel muy importante en los procesos de adsorción. Parte del gas que queda retenido en el carbón activo lo hace por atracción química superficial. La utilización de algunos compuestos químicos como el NaOH en los procesos de activación favorece la generación de centros activos en la superficie del carbón activo donde el dióxido de carbono queda adsorbido químicamente.

Aunque los carbones activos producidos a partir de lodos pueden no tener las mismas propiedades adsorbentes que los carbones activos convencionales, presentan suficiente capacidad de adsorción para ser utilizados en tratamientos de depuración de ciertos gases.

Compartir

También le puede interesar:

Toneladas RAEE recogidas a través del canal distribución

La distribución se consolida como principal canal de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

31 de Mayo de 2021El 68% de RAEE gestionados por Ecotic en 2020 procedentes del ámbito doméstico, se recogieron a través de los centros de la distribución, frente a un 32% procedente de puntos limpios municipales.

Un nuevo sistema de reciclado químico modular y transportable permitirá obtener aditivos de alto valor añadido a partir de residuos no reciclables

27 de Mayo de 2021El proyecto va dirigido a la valorización mediante reciclado químico de residuos procedentes principalmente de los sectores de la automoción, el eléctrico- electrónico y del envase.

Inoxibar consigue reciclar y reutilizar más de 24.000 sartenes viejas

20 de Mayo de 2021Con su proyecto de recogida y reciclaje de sartenes, que celebra su tercera edición del 20 de mayo al 20 de julio
Central de Lezkairu

Envac Iberia se adjudica recogida neumática residuos en dos barrios de Pamplona

18 de Mayo de 2021Dará servicio, durante los próximos cinco años, a un total de 20.000 viviendas, el equivalente a 60.000 ciudadanos.

Investigaciones en reciclado químico darán una nueva vida a los composites utilizados en los aerogeneradores y en aeronáutica

6 de Mayo de 2021Permitirán valorizar materiales para fabricar nuevos productos de aplicación en la propia industria del transporte y en el sector cerámico.
Carlos Carús, responsable de tecnologías de Amazon Web Services para España y Portugal

Aprendizaje Automático para reducir 915.000 toneladas de embalaje

4 de Mayo de 2021Desde 2015, Amazon ha reducido su embalaje para envíos en un 33%. O lo que es lo mismo, 915.000 toneladas, el equivalente a 1.600 millones de cajas de envío.

El proyecto Netcircular+ ayuda a las empresas a iniciar, con confianza y seguridad, el camino hacia la economía circular y el desarrollo sostenible

27 de Abril de 2021El proyecto Netcircular+ está financiado por el Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El reciclaje es una parte fundamental del ambicioso objetivo de Seco Tools: implementar una economía circular

15 de Abril de 2021Existe una concienciación cada vez mayor con el medioambiente, y tanto proveedores como clientes desean ver iniciativas que aborden esta cuestión.

Alcampo da un paso más en el impulso de la campaña ‘Digitalización Sostenible’ junto a sus clientes en 77 centros

17 de Marzo de 2021La entidad habilita contenedores de recogida selectiva de ordenadores y tabletas, a fin de que sus clientes puedan colaborar con esta iniciativa solidaria orientada a reducir la brecha digital.

WindEnergy 2018

Ecofira 2019
inicio | mapa web | condiciones generales | publicidad | política de privacidad | contacto Seleccione su país es España