Empresas pro
SOSTENIBILIDAD
Instituto tecnológico de Castilla y León Evalue Consultores Elevadores ENI Pylon
Conecta bioenergía

Noticias Ecoindus, materiales reciclados, plásticos reciclados, gestión de residuos, compra de plástico reciclado, venta de reciclados, compra venta de residuos, compra venta chatarra, empresas de reciclaje, empresas de energías renovables, empresas de medioambiente, directorio empresas ecológicas

La Comisión Europea destina 32 millones de euros para acelerar la llegada al mercado de ideas innovadoras

Los 15 proyectos beneficiarios cuentan con la participación de 70 socios en 19 países y recibirán alrededor de 2 millones de euros cada uno.

18 de Agosto de 2016

« volver

Compartir

Distribución de beneficiarios por país Distribución de beneficiarios por país

La Comisión Europea, a través de la iniciativa Fast Track to Innovation (FTI) del programa de investigación e innovación de la UE Horizonte 2020, destina 32 millones de euros para acelerar la llegada al mercado de ideas innovadoras. Los 15 proyectos beneficiarios cuentan con la participación de 70 socios en 19 países y recibirán alrededor de 2 millones de euros cada uno.

Entre los elegidos se encuentran diversos proyectos de innovación, como el desarrollo de tecnología sobre materiales compuestos para aeronaves, tecnología de electrodos para enfermedades cardíacas, robots para viñedos, fachadas de vidrio prefabricadas sostenibles, o un nuevo tratamiento para la enfermedad arterial periférica. 

En consonancia con la `premisa fast-track´ de la iniciativa FTI, para acelerar los procesos conducentes a lograr un rápido acceso de estas innovaciones al mercado, el tiempo de demora entre la solicitud y la obtención de la subvención está limitado a un máximo de seis meses. Además la iniciativa se implementa a través de una llamada abierta continua, lo que significa que las propuestas pueden ser presentadas en cualquier momento.

Carlos Moedas, Comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, dijo que `el apoyo a la innovación como fuente de crecimiento y creación de empleo está en el centro de Horizonte 2020. Hoy estamos dando a las principales empresas innovadoras una ventaja en la carrera hacia el mercado, proporcionando un rápido acceso a los 32 millones de euros de financiación de la UE´.

La iniciativa FTI fue lanzada en enero de 2015. A esta quinta ronda de FTI se presentaron un total de 280 proyectos, con 1.194 participantes, hasta la fecha de cierre de la convocatoria, el 1 de junio de 2016. Esto eleva el número total de propuestas recibidas desde el lanzamiento de la iniciativa FTI en 2015, a 1.446, de las cuales se seleccionaron 77 para recibir cerca de 166,5 millones de euros en financiación. Casi la mitad de los participantes (un 44%) son pequeñas y medianas empresas.

El siguiente corte es el 25 de octubre 2016 y es la última fase de esta iniciativa FTI. Se está debatiendo sobre el futuro del sistema FTI como parte de un debate más amplio sobre el programa de trabajo 2018 - 2020 de Horizonte 2020. Se tomará una decisión sobre la iniciativa FTI en el curso del próximo año, teniendo en cuenta la evaluación de resultados de la FTI en 2015, una evaluación en conjunto de la iniciativa, y la evaluación rmedia del programa Horizonte 2020.

FTI en el marco de Horizonte 2020

La iniciativa FTI es un instrumento para la promoción de actividades innovadoras en la etapa de acceso al mercado. Es compatible con conceptos innovadores maduros que ya han sido probados. Las actividades que pueden recibir apoyo incluyen la validación de los sistemas en condiciones reales de trabajo, pruebas, proyectos piloto, validación de modelos de negocio, establecimiento de normas y la investigación pre-normativa.

El plan abarca desde 2015 hasta 2016 como una iniciativa piloto en el marco del programa Horizonte 2020, con un presupuesto de 200 millones de euros. La iniciativa está abierta a todo tipo de participantes y es compatible con cualquier tema bajo los objetivos de los `retos sociales´ y el `liderazgo y capacitación en tecnologías industriales (LEITs)´.

Compartir

También le puede interesar:

MAFEX APOYARÁ A LAS PYMES EUROPEAS EN LOS PROCESOS DE CONTRATACION PÚBLICA INTERNACIONAL CON EL PROYECTO S‐ACCESS

29 de Junio de 2021Se ofrecerá un análisis completo de los países objetivo así como servicios de formación y asesoría a PYMEs, y misiones de empresas a los países objetivo, entre otras acciones.

Total se transforma en TotalEnergies

14 de Junio de 2021El cambio de nombre afianza la nueva identidad y estrategia de transformación de la compañía en una empresa multi-energías.

DS Smith anuncia que reducirá un 40% las emisiones de CO₂ para 2030 y alcanzará las cero emisiones netas para 2050

10 de Junio de 2021La empresa ha superado ya sus objetivos previos de reducción de carbono, logrando reducir en un 23% las emisiones por tonelada de producto a finales de 2020.

Aumenta la demanda de construcciones sostenibles en la Sierra de Madrid

28 de Mayo de 2021La elección de nuevos métodos constructivos, con el acero como base, se abre camino por sus numerosas ventajas medioambientales, de agilidad en los plazos y precios.

Estrategia de Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

12 de Mayo de 2021"El gas natural tiene un papel importante como combustible de transición por sus tasas de emisiones"

Montserrat Santamaría, nueva directora Financiera de Llewo

5 de Mayo de 2021La nueva CFO se incorpora en pleno proceso de expansión de la compañía.

Impulso al tren del futuro en el marco del Observatorio Español para Hyperloop

3 de Mayo de 2021El sector ferroviario español, pretende poner en valor su gran experiencia en alta velocidad para impulsar el desarrollo del sistema Hyperloop.

El proyecto Netcircular+ ayuda a las empresas a iniciar, con confianza y seguridad, el camino hacia la economía circular y el desarrollo sostenible

27 de Abril de 2021El proyecto Netcircular+ está financiado por el Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

SanLucar apuesta por la sostenibilidad y sube sus mercancías al tren por primera vez

15 de Abril de 2021Por primera vez en su historia, se sube al tren para llevar sus productos a Alemania y lo hace con un servicio ferroviario refrigerado exprés.

Ewea

Conecta bioenergía
inicio | mapa web | condiciones generales | publicidad | política de privacidad | contacto Seleccione su país es España