Empresas pro
SOSTENIBILIDAD
Instituto tecnológico de Castilla y León Evalue Consultores Elevadores ENI Pylon
Ecofira 2019

Noticias Ecoindus, materiales reciclados, plásticos reciclados, gestión de residuos, compra de plástico reciclado, venta de reciclados, compra venta de residuos, compra venta chatarra, empresas de reciclaje, empresas de energías renovables, empresas de medioambiente, directorio empresas ecológicas

La Comunitat Valenciana presenta su Plan Integral de Residuos

Establece una Comisión de Consorcios que decidirá la ubicación y el número de plantas de valorización energética de la Comunitat.

16 de Mayo de 2013

« volver

Compartir

Reunión del comite organizador de las Ferias de Medio Ambiente Reunión del comite organizador de las Ferias de Medio Ambiente

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, ha presentado el Plan Integral de Residuos al Comité organizador de las Ferias de Medio Ambiente y Energía. “El Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIR) establece la creación de una Comisión de Consorcios, en la que estén representados todos los consorcios de residuos, que será quien decidirá el número y la ubicación de las plantas de valorización energética”, ha asegurado la consellera.

Bonig ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida con el Comité de organización de las Ferias de Medio Ambiente y Energía que tendrán lugar en noviembre de este año y que según ha asegurado “son los dos certámenes más importantes en esta materia que se celebran en la Comunitat Valenciana”. La consellera ha resaltado la importancia de este nuevo Plan Integral de Residuos que marcará la estrategia a seguir en materia de residuos en la Comunitat Valenciana.

En el nuevo Plan se apuesta por la valorización energética tras agotarse la valorización material, es decir, únicamente los residuos que tras recibir un tratamiento en las plantas no se han podido reaprovechar y que irían al vertedero. Es la fracción de rechazo de las plantas y que según ha destacado Bonig “hoy por hoy acaban en el vertedero”.

Isabel Bonig ha explicado que “en la Comunitat se generan del orden de 1.300.000/ 1.400.000 toneladas al año de residuos que podrían utilizarse como combustible, por lo que si los enterramos estaríamos perdiendo un recurso muy valioso para nuestro territorio. Pero que se incluya la valorización energética de la fracción rechazo en el Plan no supone obviar las opciones prioritarias de gestión, de acuerdo con la jerarquía legalmente establecida, es decir, prevención, reciclado, valorización y eliminación”.

Prevención, reciclado, valorización y eliminación

“De hecho -ha continuado Isabel Bonig- el Plan Integral de Residuos apuesta por la prevención de la generación de residuos mediante la participación activa de todos los agentes implicados en la producción y gestión de los mismos, desde los ciudadanos que generan residuos en su actividad cotidiana, a las empresas que los producen y los gestionan, pasando por las distintas administraciones competentes en la gestión con el objetivo de minimizar, en la medida de lo posible, la cantidad de residuos que llegan a la planta de tratamiento de cada Plan Zonal”.

Cuando las estrategias de prevención no son suficientes, el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana prevé actuaciones en materia de infraestructuras básicas que buscan aprovechar los recursos contenidos en los residuos, ya sea mediante la reutilización, el reciclado de materiales y cualquier otro tipo de valorización, incluida la valorización energética.

Es decir, el PIR, siguiendo las disposiciones más recientes en materia de residuos y asumiendo la directiva europea, establece un orden de prioridades en materia de gestión de residuos. En primer lugar, la prevención; luego preparación para la reutilización, con una apuesta decidida por la recogida selectiva en las diferentes fracciones de los residuos urbanos; reciclado; otro tipo de valorización, en el que se incluye la valorización energética; y por último, la eliminación en vertedero, por ese orden.

Residuos industriales

Este es el planteamiento que realiza el Plan Integral para los residuos urbanoS, con el objetivo de evitar el depósito en vertedero, tal y como ya ocurre en el caso de los residuos industriales no peligrosos de los que apenas un 5% se depositan en un vertedero.

“Y en este caso -ha asegurado Bonig- hay que resaltar el compromiso de las empresas valencianas, ya que este tipo de residuos se gestionan a través de la iniciativa privada, pero también por el esfuerzo que han realizado para mejorar su comportamiento ambiental y que ha supuesto una inversión de cerca de 592 millones de euros desde 2006 y hasta 2011".

Compartir

También le puede interesar:

Toneladas RAEE recogidas a través del canal distribución

La distribución se consolida como principal canal de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

31 de Mayo de 2021El 68% de RAEE gestionados por Ecotic en 2020 procedentes del ámbito doméstico, se recogieron a través de los centros de la distribución, frente a un 32% procedente de puntos limpios municipales.

Un nuevo sistema de reciclado químico modular y transportable permitirá obtener aditivos de alto valor añadido a partir de residuos no reciclables

27 de Mayo de 2021El proyecto va dirigido a la valorización mediante reciclado químico de residuos procedentes principalmente de los sectores de la automoción, el eléctrico- electrónico y del envase.

Inoxibar consigue reciclar y reutilizar más de 24.000 sartenes viejas

20 de Mayo de 2021Con su proyecto de recogida y reciclaje de sartenes, que celebra su tercera edición del 20 de mayo al 20 de julio
Central de Lezkairu

Envac Iberia se adjudica recogida neumática residuos en dos barrios de Pamplona

18 de Mayo de 2021Dará servicio, durante los próximos cinco años, a un total de 20.000 viviendas, el equivalente a 60.000 ciudadanos.

Investigaciones en reciclado químico darán una nueva vida a los composites utilizados en los aerogeneradores y en aeronáutica

6 de Mayo de 2021Permitirán valorizar materiales para fabricar nuevos productos de aplicación en la propia industria del transporte y en el sector cerámico.
Carlos Carús, responsable de tecnologías de Amazon Web Services para España y Portugal

Aprendizaje Automático para reducir 915.000 toneladas de embalaje

4 de Mayo de 2021Desde 2015, Amazon ha reducido su embalaje para envíos en un 33%. O lo que es lo mismo, 915.000 toneladas, el equivalente a 1.600 millones de cajas de envío.

El proyecto Netcircular+ ayuda a las empresas a iniciar, con confianza y seguridad, el camino hacia la economía circular y el desarrollo sostenible

27 de Abril de 2021El proyecto Netcircular+ está financiado por el Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El reciclaje es una parte fundamental del ambicioso objetivo de Seco Tools: implementar una economía circular

15 de Abril de 2021Existe una concienciación cada vez mayor con el medioambiente, y tanto proveedores como clientes desean ver iniciativas que aborden esta cuestión.

Alcampo da un paso más en el impulso de la campaña ‘Digitalización Sostenible’ junto a sus clientes en 77 centros

17 de Marzo de 2021La entidad habilita contenedores de recogida selectiva de ordenadores y tabletas, a fin de que sus clientes puedan colaborar con esta iniciativa solidaria orientada a reducir la brecha digital.

Ewea

Conecta bioenergía
inicio | mapa web | condiciones generales | publicidad | política de privacidad | contacto Seleccione su país es España