Empresas pro
SOSTENIBILIDAD
Instituto tecnológico de Castilla y León Evalue Consultores Elevadores ENI Pylon
Ecofira 2019

Noticias Ecoindus, materiales reciclados, plásticos reciclados, gestión de residuos, compra de plástico reciclado, venta de reciclados, compra venta de residuos, compra venta chatarra, empresas de reciclaje, empresas de energías renovables, empresas de medioambiente, directorio empresas ecológicas

Reunión de expertos para el seguimiento y evaluación conjunta del estado del medio ambiente marino en el Mar Mediterráneo

En el marco del plan Enfoque Ecosistémico (Ecosystem approach-ECAP) aprobado por las Partes del Convenio de Barcelona.

6 de Marzo de 2017

« volver

Compartir

Instante de las reuniones Instante de las reuniones

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), con la colaboración de Puertos del Estado (del Ministerio de Fomento) ha sido el anfitrión de cuatro reuniones de expertos para el seguimiento integrado y evaluación conjunta del estado del medio ambiente marino en el Mar Mediterráneo.

Estas reuniones, en las que han participado expertos de prácticamente todos los países mediterráneos, así como representantes de la Comisión europea, se enmarcan dentro del plan de trabajo del Enfoque Ecosistémico (“Ecosystem approach”, ECAP), el cual fue aprobado por la 15ª Conferencia de las Partes del Convenio de Barcelona, en el año 2008, en Almería.

El Enfoque Ecosistémico tiene como fin último alcanzar el buen estado ambiental del Mediterráneo en el año 2020, lo cual supone un refuerzo de coordinación internacional para las obligaciones que España posee en cumplimiento de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (Dir 2008/56/CE).

En todas estas reuniones han participado técnicos de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del MAPAMA, así como expertos del Instituto Español de Oceanografía y del Centro de Estudios de Puertos y Costas (CEDEX).

En este encuentro internacional de expertos se han sentado las bases del trabajo técnico que se va a desarrollar durante este  año 2017, con vistas a que el Documento de evaluación regional sobre el estado del Mediterráneo “Quality Status Report 2017” pueda ser aprobado por la Conferencia de las Partes, que tendrá lugar en diciembre en Albania.

Las cuatro reuniones se han repartido por temáticas: sobre basuras marinas, biodiversidad marina, aspectos costeros e hidrografía y una conjunta focalizada en la interfaz entre ciencia y gestión.

MEJORAR EL CONOCIMIENTO SOBRE BASURAS MARINAS

En la reunión de expertos en basuras marinas, en la que actuó como presidencia la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, se han discutido los detalles sobre los indicadores comunes que las Partes Contratantes acordaron para la evaluación de la abundancia y tendencias de las basuras marinas.

Igualmente se ha analizado el documento preliminar de evaluación, realizado en base a la información disponible, así como la forma de llevar a cabo un intercambio de datos completo y robusto a corto plazo. Todo ello con el fin último de mejorar el conocimiento sobre esta fuerte presión que sufre el Mar Mediterráneo, así como para medir la eficacia del Plan Regional sobre Basuras Marinas acordado por las Partes en 2013. 

APOYO A LOS PAÍSES DE LA RIBERA SUR Y ESTE DEL MEDITERRÁNEO

La reunión del grupo de biodiversidad, especies invasoras y pesquerías, ha analizado la puesta en marcha de los indicadores comunes acordados, discutiendo la metodología más adecuada, con un foco especial en la facilitación de los países con mayores dificultades técnicas y económicas, en especial los de la ribera sur y este del Mediterráneo.

Para ello se cuenta con un proyecto especial financiado por la Comisión Europea, que se espera contribuya a la creación de capacidades  y puesta en marcha del seguimiento en estos países.  Debido a que el trabajo que queda por hacer es inmenso, se ha propuesto la creación de grupos de expertos por correspondencia, en los que se podrá discutir las cuestiones técnicas de detalle que garanticen una aplicación estandarizada por parte de todos los países ribereños.

SEGUIMIENTO DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS

En la reunión, la Secretaría del Acuerdo ACCOBAMS (Acuerdo de Mónaco sobre la conservación de los cetáceos del Mar Negro, el Mar Mediterráneo y la zona atlántica contigua) ha informado sobre el estado de los trabajos para la iniciativa “ACCOBAMS Survey Iniatitive” que supondrá una campaña de seguimiento de cetáceos y tortugas marinas, de manera simultánea en todo el Mediterráneo, en el verano de 2018.  España ha participado apoyando económicamente dicha iniciativa.

PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS COSTEROS

El grupo de aspectos costeros e hidrografía se ha centrado en los objetivos del ECAP relacionados con la protección de los ecosistemas costeros, y de las condiciones hidrográficas en el medio marino. La reunión ha sido dirigida por el Centro de Acción Regional de Acciones Prioritarias (PAP/RAC) del Convenio de Barcelona, que está a cargo, entre otras cuestiones, del seguimiento del Protocolo de Gestión Integrada de Zonas Costeras.

Por último, se celebró un taller conjunto con los expertos de las tres temáticas, sobre la interfaz o conexión, entre ciencia y gestión (“science-policy interface”).

Compartir

También le puede interesar:

Las emisiones de CO2 industrial podrán ser transformadas en pinturas, barnices y adhesivos para calzado y mobiliario

11 de Junio de 2021El proyecto PUCO2 ataca desde la I+D+i el problema del calentamiento global provocado por la emisión de gases de efecto invernadero.

Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) nombra a Juan Ignacio García de Miguel nuevo CEO de la compañía

6 de Mayo de 2021El grupo DAM gestiona el mayor volumen de agua residual en España, con más de 712 millones de metros cúbicos cada año

Día de la Tierra 2021, Lenovo reflexiona sobre los objetivos y los progresos realizados en sostenibilidad medioambiental global

22 de Abril de 2021La compañía reflexiona sobre sus continuos avances en el cumplimiento de sus compromisos de sostenibilidad medioambiental y de los objetivos que se ha fijado para el futuro.

Los bosques tendrán la clave para un desarrollo sostenible de las ciudades gracias a la innovación

25 de Marzo de 2021El proyecto europeo Basajaun optimizará el uso de los recursos forestales para impulsar la economía de las áreas rurales.

Nuevos acolchados compostables facilitarán la gestión de los residuos plásticos en el sector agrícola y lo proveerán de compost de calidad

1 de Marzo de 2021El proyecto AGRO+ desarrollará nuevos plásticos compostables para el sector agrícola con tiempos de degradación mejorados que garanticen un compost de alta calidad.

FTP Industrial y Slow Food apoyan a las comunidades de producción de alimentos sostenibles

2 de Diciembre de 2020La colaboración busca promover acciones en favor del desarrollo sostenible.

El medio natural, una oportunidad para el desarrollo de Andalucía que apuntala la Revolución Verde

3 de Agosto de 2020Los 310 espacios protegidos de la región, que rozan los tres millones de hectáreas, llegan a superar en superficie la dimensión de algunos países europeos.

MITECO y MINCOTUR prorrogan su convenio para el fomento del ecoturismo en Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera

31 de Julio de 2020El objetivo es establecer un marco de colaboración para el fomento del ecoturismo y la sostenibilidad del turismo.

Se somete a información pública la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo

23 de Julio de 2020Oportunidades de modernización económica asociadas a lograr la neutralidad de emisiones en 2050.

WindEnergy 2018

Ecofira 2019
inicio | mapa web | condiciones generales | publicidad | política de privacidad | contacto Seleccione su país es España