Empresas pro
SOSTENIBILIDAD
Instituto tecnológico de Castilla y León Evalue Consultores Elevadores ENI Pylon
Ecofira 2019

Noticias Ecoindus, materiales reciclados, plásticos reciclados, gestión de residuos, compra de plástico reciclado, venta de reciclados, compra venta de residuos, compra venta chatarra, empresas de reciclaje, empresas de energías renovables, empresas de medioambiente, directorio empresas ecológicas

SIGRE presenta el primer informe de seguimiento del Plan Empresarial de Prevención de Envases 2012-2014

El actual Plan Empresarial de Prevención de Envases es el quinto que desarrolla la industria farmacéutica para minimizar su impacto medioambiental.

20 de Mayo de 2013

« volver

Compartir

Botiquín de medicamentos Botiquín de medicamentos

La entidad encargada de la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos en España, SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, ha presentado a las Consejerías de Medio Ambiente el Primer Informe de Seguimiento correspondiente al Plan Empresarial de Prevención de Envases (PEP) 2012-2014. Este Plan Empresarial de Prevención es el quinto que desarrolla la industria farmacéutica en nuestro país con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental de los envases de medicamentos que se ponen en el mercado.

Durante el año 2012, la industria farmacéutica ha aplicado 110 medidas de prevención que han afectado a casi 10 millones de envases, haciendo que estas presentaciones sean más respetuosas con el medio ambiente, más ecológicas y más fácilmente reciclables.

Estos resultados se pueden calificar de muy satisfactorios ya que, a pesar de las estrictas condiciones técnicas y de seguridad que deben cumplir los envases para garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos, se está cerca de alcanzar los objetivos de reducción propuestos inicialmente para el trienio.

Para Juan Carlos Mampaso, Director General de SIGRE, “este Primer Informe de Seguimiento pone de manifiesto el continuo esfuerzo que los laboratorios farmacéuticos realizan en materia de prevención de envases, que se materializa, año tras año, en una mayor singularidad e innovación de las medidas que aplican. No obstante, a pesar del avance conseguido, estos resultados tan alentadores hay que tomarlos con la debida cautela al tratarse del primer año de desarrollo del actual Plan Trienal.”

Avances en materia de prevención

Desde el año 2000, fecha en la que se puso en marcha el primer Plan Empresarial de Prevención de Envases del sector farmacéutico, los laboratorios han aplicado un total de 1.317 medidas de prevención en los envases de medicamentos que comercializan cada año. Estas medidas de prevención han afectado al diseño, peso o volumen de más de 330 millones de envases, aproximadamente una cuarta parte de los que se comercializan en España.

Gracias a las medidas aplicadas en los cuatro Planes Empresariales de Prevención de envases del sector farmacéutico realizados hasta la fecha, los envases de transporte, agrupación y venta de medicamentos en nuestro país, han visto reducido su peso en un 22,85%, con los consiguientes beneficios medioambientales que ello supone.

Planes de Prevención de Envases en la Unión Europea

La consultora Ernst & Young ha efectuado un estudio en el que analiza las características de los diferentes modelos de recogida selectiva de residuos de medicamentos no utilizados o caducados y sus envases, existentes en 18 países de la Unión Europea. Entre los diferentes resultados que desprende este informe, destaca que el 82% de los países en los que existe algún modelo de recogida selectiva de estos residuos, se han desarrollado Planes Empresariales de Prevención de Envases para minimizar su impacto ambiental.

Por otro lado, de este porcentaje, únicamente en un 36% de los casos, el propio Sistema de recogida selectiva se involucra en el desarrollo de los Planes Empresariales de Prevención. Tal es el caso de España, donde SIGRE impulsa y coordina estos Planes. En este sentido, la labor que SIGRE efectúa en materia de prevención, permite a los laboratorios farmacéuticos llevar a cabo de una manera más sencilla y coordinada la aplicación de estas medidas, con el consiguiente beneficio medioambiental que estas actuaciones reportan a la naturaleza.

Compartir

También le puede interesar:

Toneladas RAEE recogidas a través del canal distribución

La distribución se consolida como principal canal de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

31 de Mayo de 2021El 68% de RAEE gestionados por Ecotic en 2020 procedentes del ámbito doméstico, se recogieron a través de los centros de la distribución, frente a un 32% procedente de puntos limpios municipales.

Un nuevo sistema de reciclado químico modular y transportable permitirá obtener aditivos de alto valor añadido a partir de residuos no reciclables

27 de Mayo de 2021El proyecto va dirigido a la valorización mediante reciclado químico de residuos procedentes principalmente de los sectores de la automoción, el eléctrico- electrónico y del envase.

Inoxibar consigue reciclar y reutilizar más de 24.000 sartenes viejas

20 de Mayo de 2021Con su proyecto de recogida y reciclaje de sartenes, que celebra su tercera edición del 20 de mayo al 20 de julio
Central de Lezkairu

Envac Iberia se adjudica recogida neumática residuos en dos barrios de Pamplona

18 de Mayo de 2021Dará servicio, durante los próximos cinco años, a un total de 20.000 viviendas, el equivalente a 60.000 ciudadanos.

Investigaciones en reciclado químico darán una nueva vida a los composites utilizados en los aerogeneradores y en aeronáutica

6 de Mayo de 2021Permitirán valorizar materiales para fabricar nuevos productos de aplicación en la propia industria del transporte y en el sector cerámico.
Carlos Carús, responsable de tecnologías de Amazon Web Services para España y Portugal

Aprendizaje Automático para reducir 915.000 toneladas de embalaje

4 de Mayo de 2021Desde 2015, Amazon ha reducido su embalaje para envíos en un 33%. O lo que es lo mismo, 915.000 toneladas, el equivalente a 1.600 millones de cajas de envío.

El proyecto Netcircular+ ayuda a las empresas a iniciar, con confianza y seguridad, el camino hacia la economía circular y el desarrollo sostenible

27 de Abril de 2021El proyecto Netcircular+ está financiado por el Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El reciclaje es una parte fundamental del ambicioso objetivo de Seco Tools: implementar una economía circular

15 de Abril de 2021Existe una concienciación cada vez mayor con el medioambiente, y tanto proveedores como clientes desean ver iniciativas que aborden esta cuestión.

Alcampo da un paso más en el impulso de la campaña ‘Digitalización Sostenible’ junto a sus clientes en 77 centros

17 de Marzo de 2021La entidad habilita contenedores de recogida selectiva de ordenadores y tabletas, a fin de que sus clientes puedan colaborar con esta iniciativa solidaria orientada a reducir la brecha digital.

WindEnergy 2018

Ecofira 2019
inicio | mapa web | condiciones generales | publicidad | política de privacidad | contacto Seleccione su país es España